03/06/2024

Noticias

Presentación del Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2024

Presentación del Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2024

 

Intervención de sor Patricia Murray, ibvm, durante la Conferencia de Prensa de presentación del Mensaje del Papa Francisco para la 110ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que se celebrará el domingo 29 de septiembre de 2024, sobre el tema «Dios camina con su pueblo»

 

Los dos iconos presentados para nuestra reflexión son desafiantes. El primero es un recordatorio del camino sinodal emprendido por todo el pueblo de Dios caminando juntos con sus diferentes vocaciones, carismas, culturas y ministerios al servicio del reino de Dios en nuestra realidad mundial actual. Esto nos recuerda el viaje bíblico, el Éxodo, con todos sus desafíos, dificultades y penurias hasta que el pueblo de Israel llegó a la tierra prometida. 


El segundo icono recuerda otro viaje contemporáneo: el de los emigrantes que atraviesan paisajes difíciles y hostiles en la actualidad. La estatua de la plaza de San Pedro nos muestra el dolor y la lucha del viaje de hombres, mujeres y niños en su esfuerzo por alcanzar su propia tierra prometida. Algunos de los obstáculos a los que se enfrentan son geográficos -desiertos, mares, cordilleras, extensas llanuras-, mientras que otros son barreras físicas erigidas por manos humanas -altos muros, alambradas de espino y barreras de acero-. Otras son las barreras del rechazo, la hostilidad, la xenofobia e incluso el odio. 


Estos son nuestros hermanos y hermanas que necesitan nuestra ayuda. Merecen nuestro respeto, aceptación y reconocimiento.  Pero eso sólo ocurrirá cuando nos acerquemos y nos encontremos con ellos.  A las fronteras llegan con gran expectación, a pesar de los peligros y las penurias del viaje. Huyen de guerras, terrorismo y conflictos, han sido explotados y excluidos económicamente a causa de sistemas políticos y económicos corruptos. Muchos han perdido sus hogares y sus medios de subsistencia como consecuencia del cambio climático y la destrucción del medio ambiente. 

El Sínodo señala una y otra vez el vínculo entre el grito de los pobres y el grito de la Tierra y la necesidad de abordar urgentemente la crisis ecológica si queremos proteger las vidas de los más vulnerables y, de hecho, hacer frente a la amenaza que se cierne sobre toda la humanidad. Muchos emigrantes son hombres y mujeres jóvenes que buscan mejores oportunidades educativas. Vienen cargados con las esperanzas de sus familias y comunidades de una vida mejor. El sínodo nos insta a escuchar sus gritos y a permitirles "determinar sus propios medios de crecimiento".


Necesitamos estar ahí para acogerles y ayudarles de muchas pequeñas formas prácticas. Todos están traumatizados de alguna manera. Algunos están profundamente afligidos - pienso en particular en las madres y padres cuyos bebés se les han escapado de las manos en mares agitados y altos y que están inconsolables por la pérdida de sus hijos e hijas o en los muchos que han visto morir a sus familiares y amigos por el camino, vencidos por las exigencias del viaje. 


El sínodo nos recuerda que al encontrarnos con nuestros hermanos y hermanas emigrantes nos encontramos con "el rostro y la carne de Cristo, el cual, siendo rico, se hizo pobre por nosotros para que nosotros nos enriqueciéramos con su pobreza". (2 Co 8,9). Necesitamos encontrarnos con estos hermanos y hermanas nuestros, conocerlos, escuchar la historia de sus vidas. Tienen un conocimiento directo de Cristo sufriente y nos llaman a la conversión, a un cambio de mente y de corazón. Tienen mucho que enseñarnos y nosotros tenemos mucho que aprender; esto sólo sucederá si realmente caminamos juntos y escuchamos profundamente y les ayudamos a realizar sus esperanzas y sueños, al igual que nosotros esperamos realizar los nuestros.  


El sínodo hace un llamamiento a la inclusión radical de los que están en los márgenes y las periferias, y esto se aplica particularmente a estos hermanos y hermanas nuestros que vienen en busca de una vida más plena. La imagen sinodal de la tienda nos recuerda que debemos abrir espacios en nuestros corazones y en nuestras vidas para el encuentro, el intercambio y la escucha profunda. Cuando escuchamos la historia del otro, nos hacemos responsables de él, de ella, y ellos, a su vez, se hacen responsables de nosotros. Esta es la reciprocidad de participación, comunión y misión que está en el corazón de nuestro modo sinodal de caminar juntos, de vivir juntos. 

Que busquemos tener "los mismos sentimientos …como Cristo Jesús" (Flp 2,5) y que, caminando juntos, encontremos respuestas a las necesidades de los demás y comprendamos de un modo nuevo la bienaventuranza evangélica "Bienaventurados los pobres de espíritu". (Mt 5,3).

 

09/06/2024

Sr Marie Pépyne Claudia Matendakama fscm

En synodalité, en engagement pour le service auprès des migrants et des réfugies (clandestins) à travers Talitha Kum , et mouvement JPIC LaudatoSi. Mes prières et félicitations à notre St Père, le Pape et tous les leaders . Merci de ces messages et discours encourageants et édifiants 🙏

Noticias relacionadas

Proyectos y Comisiones relacionados

Red Internacional Inmigrantes y Refugiados

Aprender más

Justicia, Paz e Integridad de la creación

Aprender más